28 nov 2011

Censo de Población y Vivienda en Diciembre y Enero

Durante los meses de Diciembre y Enero de este año se va a realizar el Censo de Población y Vivienda 2011 del INE (Instituto Nacional de Estadística) en la Ribera de Molina.

Ya se han enviado las cartas a todos los domicilios de los ribereños afectados y deberán de responder a los cuestionarios a través de Internet o devolviéndolos por correo gratuitamente en el sobre que consta en la carta recibida.
¿Que es el Censo? 
Bajo esta denominación se engloban en realidad tres censos: edificios, viviendas y población. Esta operación estadística consiste en realizar el recuento e investigar las principales características de todos los edificios y viviendas del país y de todas las personas residentes en España. La fecha de referencia de este Censo será el 1 de Noviembre de 2011. El Censo se viene realizando en España desde finales del S.XIX cada diez años y, concebido en los últimos años como Censos de Población y Viviendas, permite:
  • Conocer las características de los edificios: número de plantas, estado en el que se encuentran, año de construcción...
  • Disponer de información sobre las viviendas: régimen de tenencia (en propiedad, alquiler...), superficie útil, número de habitaciones...
  • Y sobre las personas: características demográficas básicas (sexo, edad, nacionalidad), composición de los hogares, niveles de estudio, situación laboral, información sobre migraciones y movilidad

Mas información en:
Web: http://www.ine.es/censos2011/censos2011.htm

15 nov 2011

Los alcaldes pedaneos toman posesión de su cargo

La toma de posesión de los nuevos alcaldes pedáneos de Molina de Segura, en un acto que tuvo lugar en la tarde de ayer martes en el salón de plenos del Ayuntamiento, ha puesto punto final al proceso de elección y nombramiento de los representantes del alcalde en las trece pedanías existentes en el término municipal.

El acto, en el que estuvieron presentes la mayoría de los concejales molinenses, se iniciaba con la lectura por parte de la secretaria municipal del decreto de alcaldía en el que se nombraban los nuevos pedáneos y donde se da cuenta de sus obligaciones.


Los alcaldes pedáneos, se dice en ese decreto, son los representantes ordinarios de la alcaldía de Molina de Segura en su pedanía o circunscripción, así como la vía de comunicación para canalizar los intereses de los vecinos en relación con el Ayuntamiento.



Contreras Linares en su intervención señaló que el objetivo es ir más allá incluso de este mandato legal, para comprender que el municipio sale hacia delante con el apoyo de todos.


Los once pedáneos del municipio son:


El Fenazar: Francisco Salvador Piñero Pérez

La Albarda: Pedro Piñero Lorca
Comala: Isabel Guillamón Piñero
La Espada: Juan Pablo Palazón Campoy
El Rellano / La Hurona: Ángel Salar Salar


Campotéjar Alta/Campotéjar Baja: Juan Antonio Gomariz Salar
El Romeral / La Hornera: Pedro Rodríguez Rodríguez
Los Valientes: María José Gomariz Lozano
La Ribera: Valentín Gil Gil
El Llano: José Manuel Ayala Arnaldos
La Torrealta: Joaquín Romero Bernal

Fuente: Radio Compañia

Riadas en los 50: Anecdota de Antonio Javier Vicente Gil


A continuación recogemos una anécdota de Antonio Gil en las riadas ocurridas en la Ribera de Molina en los años 50 del pasado siglo.
(...) Esta situación me ha traído a la memoria una anécdota de mi abuelo paterno Antonio Gil. Era mi abuelo un huertano con una retranca y una cachaza propia de los huertanos. Mi pueblo natal y el de mi abuelo es Ribera de Molina, una pedanía de Molina de Segura en Murcia. En la década de los 50 del pasado siglo ocurrieron varias gravísimas riadas que se llevaron por delante todas las cosechas.
Tras una de esas riadas apareció por el pueblo el gobernador civil con su comitiva para ver la cosa en toda su realidad. Iba andando la comitiva por la carretera y mi abuelo se puso al lado del gobernador caminando con él y le susurróQue digo señor gobernador, que si van a mandar algunos dineros para ayuda que nos los den directamente aquí a los de la Ribera, porque si pasan por Molina se quedan allí y nunca las otras veces ha llegado aquí ni un real. Cuentan los que cuentan la historia que a pique estuvo mi abuelo de ser detenido por su osadía. (...)
Autor: Antonio Javier Vicente Gil

8 nov 2011

La Vía Verde del Noroeste a su paso por la Ribera de Molina

Murcia-Molina en cómodas pedaladasUn recorrido en bicicleta con la familia por los primeros kilómetros de la vía verde del Noroeste, que está de estreno


Las bicicletas son también para el otoño y la Región estrena itinerario. Se trata del segundo tramo de la vía verde, entre Murcia y los Baños de Mula (con casi 30 kilómetros), con el que se completa, después de trece años, el corredor ecológico entre la capital murciana y Caravaca de la Cruz. En total, ahora suma 75 kilómetros por el antiguo trazado ferroviario, acondicionado para ciclistas y senderistas, que atraviesa un contraste de paisajes, desde los cultivos hortícolas de la Vega del Segura a un mar de pinos en el Noroeste, pasando por el paisaje lunar que forman los ‘band lands’ (‘tierras malas’) de Campos del Río y Albudeite.
A falta de algunos detalles, el Ministerio de Medio Ambiente ya ha concluido este segundo tramo del itinerario ecoturístico y ahora tramita la cesión de las obras a la Comunidad Autónoma, encargada de su gestión y de la puesta en marcha de las 300 plazas de alojamiento con que cuentan los ocho albergues repartidos desde Alguazas a Caravaca. Aunque sin inauguración oficial, por la proximidad de las elecciones generales, los carteles que prohibían el paso han sido retirados y el corredor recién acabado ya está a disposición de los amantes del ejercicio físico al aire libre. Los primeros kilómetros aparecen como una buena alternativa para una excursión en bici con la familia.
Kilómetro 0, Espinardo. La vía verde del Noroeste arranca junto al aparcamiento que hay frente al centro social del campus universitario de Espinardo, con la comodidad de que es posible llegar hasta allí en el tranvía, ya que podemos subir al convoy con la bicicleta, sin tener que pagar más y siempre que no molestemos al resto de pasajeros. En el punto de partida hay un primer panel con información detalla del tramo: el número de kilómetros, la pendiente y los equipamientos distribuidos a lo largo del camino. La vía verde aprovecha el trazado ferroviario de la línea que unía Murcia y Caravaca. Comenzó a construirse en 1925 y entró en funcionamiento en 1933. La línea se cerró en 1971.
Kilómetro 1,3, Agridulce. El área de descanso habilitada justo en el límite municipal de Murcia y Molina de Segura, en un paraje conocido como Cabezo del Aire, sirve para que los más pequeños recuperen fuerzas porque el camino hasta aquí es cuesta arriba, aunque con una suave pendiente. El itinerario transcurre encajonado entre un falso túnel excavado en el terreno. En este punto, el acceso a la urbanización Agridulce se cruza con el cordel de los Valencianos, una vía pecuaria de 33 kilómetros convertida ahora en sendero ecoturístico que conduce a las pedanías altas de Molina a través de las Lomas de la Polvorista, el Chorrico, Altorreal y Fenazar.
Kilómetro 4,3, Ribera de Molina. Hasta esa pedanía huertana llegamos en un suspiro, casi sin pedalear, porque ahora vamos cuesta abajo. El camino se abre entre una zona de secano, estéril, de colinas peladas. Solo los tarays que crecen en la rambla y algunos algarrobos al borde del camino le dan un toque verde al paisaje. Las paredes de piedra han sido recubiertas con una malla metálica para evitar desprendimientos. En el recorrido nos encontramos con algunas viejas señales ferroviarias, y un túnel (ojo, sin iluminación) conduce a un nuevo mundo, mullido y refrescante, porque acabamos de entrar en la huerta que riega el Segura, vigilada por el espigado campanario de la iglesia del Corazón de Jesús, un templo de 1833 con cristaleras de Hernández Carpe.
Kilómetro 5, Torrealta. En apenas 700 metros cambiamos de pedanía. Pero antes conviene detenerse en un mirador, nada más pasar el apeadero abandonado de la Ribera, para contemplar el vergel que se extiende ante nuestra vista, formado por los cultivos de la campaña de invierno, fundamentalmente, lechuga, coliflor y repollo. El verde en todas sus tonalidades domina este paisaje agrícola, que tiene un efecto calmante. A partir de este punto, el corredor ecológico se estrecha para atravesar un ‘escenario’ formado por las fachadas traseras de las casas y las cañas que crecen al borde del camino, dando una imagen de descuido y falta de limpieza. Preste atención porque la vía verde cruza por dos calles con tráfico.
Kilómetro 7, Molina de Segura. El hedor procedente de una planta depuradora ‘saluda’ a los excursionistas a la entrada a la ciudad. El sendero natural se hace ahora urbano. Tras atravesar un jardín, la vía verde trascurre paralela a la antigua carretera de Madrid, arropada por los humos y el ruido del tráfico. De camino a la antigua estación de tren de Molina, nuestro punto de destino, al otro lado de la calzada se distingue la figura de la ‘Dama de Molina’, obra de Manolo Valdés, la cúpula de la iglesia parroquial y las chimeneas que recuerdan el pasado conservero de esta población. En el apeadero ferroviario se ha habilitado otra área de descanso con bancos y mesas de madera. Coja fuerzas, porque la vuelta se hace cuesta arriba.
Fuente: La Verdad

Nuestro colegio: CEIP Vega del Segura

En la Ribera de Molina, desde hace aproximadamente 30 años, disponemos de un colegio que ha visto crecer a la mayoría de ribereños. Es el colegio Vega del Segura. Gracias a la labor de nuestros profesores nos hemos formado como personas, además de haber aprendido de ellos y con ellos las diversas materias necesarias para disponer de unos conocimientos mínimos, como son matemáticas, lengua, idiomas, ciencias sociales y naturales, educación física, etc.

Colegio público "Vega del Segura"
c/. Olmo, s/n - 30508 - Ribera de Molina - Murcia
Teléfono y Fax: 968 649081


Enlaces:
Otras noticias:
20/12/2010 NAVIDAD EN NUESTRO COLE
22/03/2010 Taller de Cómics en el Colegio
04/03/2010 II Carrera Solidaria
09/11/2009 Colaboracion del colegio con la Universidad de Murcia
13/03/2008 Sidicación de Noticias del sitio web
12/03/2008 Acceso a Wikipedia
24/01/2008 Lanzamiento de la nueva plataforma OPEN

Enlaces para buscar empleo

La búsqueda de trabajo se ha convertido hoy en día una de las cosas más importantes, en un momento como el actual. Por tanto, se ha creído interesante recoger algunas webs dedicadas a ofrecer vacantes y puestos de trabajo. A continuación se recogen algunas webs que te permitirán buscar empleo, en el caso de que lo necesites:

6 nov 2011

I Ruta de la Tapa de la Ribera de Molina

Próximamente se llevará a cabo la I Ruta de la Tapa de la Ribera de Molina.
Os mantendremos informados.

Cursos de formación para desempleados

Seguro que conocéis a más de una persona que se ha quedado en paro y busque la forma de mejorar su cualificación. A continuación se recogen una serie de enlaces a páginas que ofrecen diferentes cursos de formación. Así aprovechan su tiempo y le dan más valor a su experiencia laboral. No hay que perder tiempo ni oportunidades. Ánimo.

Enlaces a webs que ofrecen e informan sobre cursos de formación:


2 nov 2011

Negocios, empresas y servicios en la Ribera de Molina

Aqui os dejo con un mapa que recoge parte de los servicios, empresas, asociaciones, instalaciones (deportivas, lúdicas, etc.) y negocios de la Ribera de Molina (irá actualizandose a petición de vosotros):


Ver Servicios y Empresas en Ribera de Molina en un mapa más grande

1 nov 2011

Donación de sangre en la Ribera de Molina

El jueves, 10 de noviembre de 2011 en el Centro Social de la Ribera de Molina, se realizarán extracciones de sangre a todos aquellos donantes que lo deseen.A PARTIR DE LAS 17:00 HORAS .
VEN , TU SANGRE ES NECESARIA , Y NO SE PUEDE FABRICAR .
Cruz Roja refuerza su ayuda a África ante el agravamiento de la hambruna
En julio se desataba la alarma: 13 millones de personas del Cuerno de África, víctimas de la hambruna por la sequía persistente y los conflictos bélicos de la zona. Cruz Roja se volcaba en la asistencia a los afectados y no ha dejado de hacerlo en todo este tiempo: 30.000 l/día de agua en Etiopía; 13.500 raciones alimentarias infantiles en Kenia; 37 toneladas de ayuda humanitaria en Djibuti; contribuciones económicas para acciones en Somalia … Aunque esta crisis humanitaria ha pasado a un segundo término en los medios de comunicación, el problema sigue ahí, y agravándose: al mantenerse la sequía y los conflictos, las personas van agotando sus últimos y escasos recursos. Tu colaboración ahora es muy importante. 


Nos quedamos sin higos chumbos en las paleras de la Ribera de Molina

LA INVASIÓN

El insecto. Cochinilla de las paleras (Dactylopius opuntiae). Es originaria de América Central y fue detectada por primera vez en la Región hace cuatro años en el paraje murciano del Cabezo de la Plata
Municipios afectados. Murcia, Alcantarilla, Santomera, Campos del Río, Abarán, Puerto Lumbreras, Molina de Segura, Alhama de Murcia, Loquí, Cehegín, Totana, Águilas, Las Torres de Cotillas, Fortuna, Ceutí, Archena, Lorca y Mazarrón (2.500 hectáreas en zonas con fuertes pendientes, donde se cultivaron paleras para frenar la erosión).

La Comunidad Autónoma achaca la invasión a los «escasos» controles fitosanitarios en las fronteras.

El futuro de este fruto de secano corre el riesgo de quedarse en un recuerdo por culpa de un diminuto insecto, la cochinilla, que está arrasando las paleras de la Región: la plaga ya afecta a 2.500 hectáreas en 18 municipios.

No hay quien pueda con esta invasión de pequeños insectos que forman en las hojas de las paleras una película blanquecina de textura algodonosa que termina secando la planta: todos los esfuerzos de la Consejería de Agricultura han resultado inútiles para contener el avance de la plaga, por lo que, a partir de ahora, la Comunidad Autónoma deja en manos de los propietarios de terrenos afectados la lucha contra la cochinilla.

Mas información en: La Verdad

Se vende Ático en La Ribera de Molina por 160.000 euros

Descripción y características

Atico en venta superf. 136 m², 3 habitaciones (1 doble, 2 individuales), 2 baños, terraza (30 m2), trastero, suelos terrazo cristalizado, armarios, calefacción, carpintería exterior climalit, carpintería interior sapelly, aire acondicionado, terraza con vistas a la huerta y sierra a 5 minutos minutos de molina y 10 nueva condomina.
  • Conservación: en buen estado
  • Trastero: 2
  • Terraza: 30 m2
  • Mas información en Pisos.com

Cancelan el I Festival Rumbamur

A continuación, publicamos la nota de prensa en la que la organización explica que el festival no se celebrará:

"Buenas tardes,

Desde el departamento de prensa de Grupo ALC, nos ponemos en contacto con usted para avisar de la cancelación del I Festival Rumbamur, que se realizaría el día 5 de noviembre en la plaza de toros Los Felices de la Ribera de Molina, en Molina de Segura, donde actuarían Los Chichos, Los Chunguitos y Bordon 4.

Lamentamos la noticia y pedimos disculpas por las molestias que pueda ocasionar.

Un saludo"

Les pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...