26 jul 2011

Mariano Sánchez Gil

Mariano Sánchez Gil nació en 1915 en la pedanía de Ribera de Molina. Quizás por haber venido al mundo en este rincón murciano popular por su arraigada tradición religiosa, este ribereño encaminó sus pasos por el sendero de la fe.
Entró interno en el Monasterio de los Jerónimos de Guadalupe, de la mano de los hermanos jesuitas, donde emprendió estudios de Filosofía que tuvo que concluir fuera de España.
De regreso al país fue ordenado sacerdote, iniciando una labor pastoral dentro y fuera de las fronteras nacionales, sin descuidar sus buenas dotes para la expresión literaria. Algunos de los libros que ha escrito versan sobre su vocación y otros abordan ciertos dogmas de la Iglesia.
Cumplidos los ochenta años de edad, regresó a su tierra, después de recorrer practicamente todo el mundo. En su maleta, libros y pasión por la literatura y en su mente, la creación de la Asociación de Amigos de la Lectura de Murcia.
Biografía Mariano Sánchez Gil. Ribera de Molina (Murcia), 1915.
Su formación y primeras experiencias laborales
Mariano Sánchez Gil nació un 17 de febrero de 1915 en Ribera de Molina. Con nueve años caminaba cada día para asistir a estudiar al Monasterio de Los Jerónimos, en Guadalupe. Al año siguiente los jesuitas lo hicieron interno y evitaron de esta forma su caminata diaria para recibir las clases, pero le alejaron definitivamente de su pueblo.
Con diez años fue seleccionado para entrar en el colegio de aspirantes a la Compañía de Jesús, en Ciudad Real. Allí se formó hasta que, en 1931, la República decreta la expulsión de todos los jesuitas españoles. Sánchez Gil tuvo que marchar a Bélgica. Allí continuó estudiando la carrera de Filosofía, pero tras cursar segundo prosigue sus clases en Italia. Al mismo tiempo realizó los cursos de Magisterio que proporcionaba la Compañía y siguió preparándose para la labor religiosa.
Cuando regresó a España fue ordenado sacerdote en Granada y su primer destino fue ocupar el cargo director espiritual y profesor de Economía de la Escuela de Ingenieros Electromecánicos de Madrid (ICAI) y de la Escuela Superior de Marketing.
Mariano Sánchez Gil realizó también las labores de director de postgraduados en el Instituto de Dirección de Empresas y del Gabinete de Estudios Económicos y Empresariales Anaya. Es doctor en Filosofía y Letras, en Socioeconomía, por la Universidad de Friburgo (Alemania).
Sus obras
En su primera época como sacerdote, Mariano ya escribió varias obras como Juventud espiritual, Cien jóvenes al abismo, En contemplación de María¿
Algunas de las obras de este ribereños están basadas en su vocación religiosa y las más controvertidas cuestionan algunos dogmas de la iglesia, hasta el punto de que llegó a colgar los hábitos, aunque no abandonó su otra gran pasión: la literatura. Así nacieron Jugaban a leer, El Detector de Ángeles, El Fabulador de Ángeles o Mis 3 Mejores Poemas para 90 años ¿marianos¿.
Asociación de Amigos de la Lectura
La asociación nació en el año 2000 y tiene su sede en la Universidad de Murcia. Recibe apoyo y colabora con la Biblioteca Regional, la Unidad de Programas Educativos o la Concejalía de Bienestar Social. Las tertulias y talleres están abierto a todo el mundo. Mariano Sánchez Gil continúa animando  ¿como un apóstol laico¿ a pequeños y mayores a que se dejen atrapar por los libros.
Datos de interés
Mariano Sánchez Gil fue pregonero de las Fiestas Patronales de Ribera de Molina en 2005, donde recibió un cálido recibimiento.
Fragmento de El Detector de Ángeles
Alejandrina
¿Eres ya un patrimonio de Murcia, de los libros, de los Amigos de la Lectura, en paralelo con Delfina, ésta en su promoción inmobiliaria por nuestros pagos, y tú, en la celestidad de tu arte que has encendido, para esta Navidad 2003, ilustrando nuestro Christmas con su mensaje oceánico de ¿Ser Regalo¿. ¡Qué ciclo burbujeante y soñador nos brindas con ese mensaje poético de ¿ser regalo¿!
Te esperamos y me recrea tu imagen, tras los cuarenta años de distancia, que ahora angelizo mucho más que en Madrid, cuando te alentaba en tu primera exposición de pintura, que te abriría las puertas, bien pronto a París y a Londres y, por supuesto a toda Europa, donde se exhibe, se aplaude y se adquiere el Edén de tu arte, que esperamos admirar en la capital de esta Autonomía, tan abocada a la cultura".

Fuente: Ayuntamiento de Molina de Segura

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...