La incorporación de nuevos residentes a la zona residencial denominada Mirador de Agridulce II ha propiciado que la Ribera de Molina recupere el liderato del ránking demográfico de las pedanías molinenses que en los últimos tiempos le había arrebatado El Llano. Los 584 vecinos empadronados en Agridulce han disparado el número de habitantes ribereños hasta llegar a los 2.249, mientras que El Llano ha seguido creciendo, pero en menor medida y alcanza los 1.840 residentes, según los datos de los últimos meses facilitados por el departamento municipal de Estadística. Otra pedanía de huerta, Torrealta, sigue ocupando el tercer lugar, con 1.329 vecinos.
Frente a las tres citadas, las pedanías del campo no superan los 500 habitantes, siendo Fenazar (455) y Los Valientes (445) las más pobladas en la actualidad. En Campotéjar Baja (31) y La Hurona (36) viven casi en familia, a pesar de figurar en el padrón como entidades singulares o pedanías.
En este sentido, conviene aclarar que La Hornera sigue apareciendo en el padrón como entidad singular con 146 habitantes (incluye Finca Maximino) y de ello se infiere que podría ser la decimocuarta pedanía del municipio. Pero en realidad no lo es porque no tiene alcalde pedáneo y tampoco se tiene constancia, desde hace lustros, de que exista demanda alguna para que así fuera, según ha explicado el alcalde, Eduardo Contreras, quien precisa que dichos vecinos votan en El Romeral. Excluida ésta, el resto de pedanías aglutina a cerca del 11% del padrón.
El Romeral. Por superficie, y con notable diferencia, El Romeral es la pedanía más extensa del término municipal. En ella están incluidas las principales urbanizaciones y por esta razón cerca de un 20% de la población se concentra en estas entidades singulares, alcanzando en total los 12.909 habitantes. En realidad, sólo 695 de los citados están empadronados en el centro neurálgico de la pedanía - El Pino y El Romeral 1 y 2 -, y la otra gran mayoría se distribuye por las zonas residenciales.
Altorreal, con 6051 habitantes, sigue a la cabeza en el listado de las urbanizaciones, seguida de La Alcayna con 4016. Lejos de éstas se encuentran Los Conejos 1 y 2 (849), las diversas fases del Chorrico (511), Los Olivos (378), Monte Príncipe (269) y La Quinta (140). Lo que sí transmiten los representantes de las entidades urbanísticas es que cada vez es mayor el número de propietarios que opta por empadronarse por diversos intereses, si bien siguen existiendo familias que siguen empadronadas en otras ciudades, fundamentalmente Murcia.
El 70% de la población se concentra en el casco urbano, incluidos todos los barrios, donde se contabilizan 44.859 ciudadanos, a los que suman los 1.141 que residen en Los Vientos, Casa Ros y otros núcleos diseminados.
REPARTO DE LA POBLACIÓN
PEDANÍAS 7.279
(Salvo El Romeral):
-RIBERA 2249
-LLANO(EL) 1840
-TORREALTA 1329
-FENAZAR 455
-VALIENTES(LOS) 445
-CAMPOTÉJAR ALTA 208
-ESPADA(LA) 165
-HORNERA(LA) 146
-ALBARDA 138
-RELLANO 123
-COMALA 114
-HURONA(LA) 36
-CAMPOTÉJAR BAJA 31
EL ROMERAL 12.909
(Con urbanizaciones)
-ALTORREAL 6051
-ALCAYNA 4016
-CONEJOS 849
-CHORRICO 511
-OLIVOS 378
-M.PRÍNCIPE 269
-LA QUINTA 140
-ROMERAL1-2 695
+ PINO
MOLINA DE SEGURA 46.000
-CENTRO Y BARRIOS 44.859
-DISEMINADO 600
-VIENTOS 400
-CASA ROS 141
TOTAL: 66.188
Frente a las tres citadas, las pedanías del campo no superan los 500 habitantes, siendo Fenazar (455) y Los Valientes (445) las más pobladas en la actualidad. En Campotéjar Baja (31) y La Hurona (36) viven casi en familia, a pesar de figurar en el padrón como entidades singulares o pedanías.
En este sentido, conviene aclarar que La Hornera sigue apareciendo en el padrón como entidad singular con 146 habitantes (incluye Finca Maximino) y de ello se infiere que podría ser la decimocuarta pedanía del municipio. Pero en realidad no lo es porque no tiene alcalde pedáneo y tampoco se tiene constancia, desde hace lustros, de que exista demanda alguna para que así fuera, según ha explicado el alcalde, Eduardo Contreras, quien precisa que dichos vecinos votan en El Romeral. Excluida ésta, el resto de pedanías aglutina a cerca del 11% del padrón.
El Romeral. Por superficie, y con notable diferencia, El Romeral es la pedanía más extensa del término municipal. En ella están incluidas las principales urbanizaciones y por esta razón cerca de un 20% de la población se concentra en estas entidades singulares, alcanzando en total los 12.909 habitantes. En realidad, sólo 695 de los citados están empadronados en el centro neurálgico de la pedanía - El Pino y El Romeral 1 y 2 -, y la otra gran mayoría se distribuye por las zonas residenciales.
Altorreal, con 6051 habitantes, sigue a la cabeza en el listado de las urbanizaciones, seguida de La Alcayna con 4016. Lejos de éstas se encuentran Los Conejos 1 y 2 (849), las diversas fases del Chorrico (511), Los Olivos (378), Monte Príncipe (269) y La Quinta (140). Lo que sí transmiten los representantes de las entidades urbanísticas es que cada vez es mayor el número de propietarios que opta por empadronarse por diversos intereses, si bien siguen existiendo familias que siguen empadronadas en otras ciudades, fundamentalmente Murcia.
El 70% de la población se concentra en el casco urbano, incluidos todos los barrios, donde se contabilizan 44.859 ciudadanos, a los que suman los 1.141 que residen en Los Vientos, Casa Ros y otros núcleos diseminados.
REPARTO DE LA POBLACIÓN
PEDANÍAS 7.279
(Salvo El Romeral):
-RIBERA 2249
-LLANO(EL) 1840
-TORREALTA 1329
-FENAZAR 455
-VALIENTES(LOS) 445
-CAMPOTÉJAR ALTA 208
-ESPADA(LA) 165
-HORNERA(LA) 146
-ALBARDA 138
-RELLANO 123
-COMALA 114
-HURONA(LA) 36
-CAMPOTÉJAR BAJA 31
EL ROMERAL 12.909
(Con urbanizaciones)
-ALTORREAL 6051
-ALCAYNA 4016
-CONEJOS 849
-CHORRICO 511
-OLIVOS 378
-M.PRÍNCIPE 269
-LA QUINTA 140
-ROMERAL1-2 695
+ PINO
MOLINA DE SEGURA 46.000
-CENTRO Y BARRIOS 44.859
-DISEMINADO 600
-VIENTOS 400
-CASA ROS 141
TOTAL: 66.188
Fuente: Radio Compañia
No hay comentarios:
Publicar un comentario