La puesta en marcha del Estatuto de Participación Ciudadana de Molina de Segura será presentada en asambleas informativas en los centros sociales del municipio durante el mes de marzo
La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Molina
de Segura y la Federación de Asociaciones de Vecinos Interbarrios de
Molina de Segura han programado un total de 17 asambleas informativas en
los centros sociales del municipio para explicar la puesta en marcha
del Estatuto de Participación Ciudadana de Molina de Segura (EPC). La
primera tendrá lugar el jueves 15 de marzo, a las 20.00 horas, en el
salón de actos del Centro Las Balsas (en Calle Cartagena, junto a Plaza
de los Grifos).
El Estatuto de Participación Ciudadana fue
aprobado por unanimidad en el Pleno Municipal el 5 de febrero de 2007, y
tiene por objeto fundamental ordenar las actuaciones que permitan
mejorar el ejercicio del derecho ciudadano a participar en los asuntos
públicos, estableciendo los órganos de participación ciudadana del
municipio. Según explica el Alcalde de la localidad, Eduardo Contreras
Linares, "en esa primera etapa se dio feliz término a una fase de
trabajo, de debate ciudadano y de participación política con un Estatuto
que emergió de la propia ciudadanía, un Estatuto pionero, que recoge el
derecho a la información y a la participación, y que favorece la
capacidad decisoria en la gestión municipal de todos los ciudadanos, más
allá de la cita con las urnas cada cuatro años".
"Cumplida la
etapa de aprobación del Reglamento que lo desarrolla -añade el Alcalde-,
se nos presenta el reto de desarrollar la estructura participativa que
se contempla en el Estatuto y abrir la gestión pública a los ciudadanos.
Y en este proceso considero fundamental la etapa previa de información a
todas las organizaciones ciudadanas de Molina, que ahora llevan a cabo
los responsables de Interbarrios a través de asambleas en los centros
sociales del municipio".
De conformidad con el Estatuto de
Participación Ciudadana, los órganos de participación ciudadana en el
municipio son: la Junta Local de Participación, cuyo ámbito comprende a
todo el municipio; las Juntas de Zona, cuyo ámbito comprende cada zona
territorial; y los Consejos Municipales, órganos sectoriales de
participación. "Hay un gobierno municipal dispuesto a aceptar su
responsabilidad en cuyo nombre asumo el compromiso de abrir los asuntos
públicos a la ciudadanía y, sin duda, el Estatuto de Participación
Ciudadana es una magnífica oportunidad", concluye Eduardo Contreras.
El calendario de las asambleas informativas es el siguiente:
MARZO 2012 (todas las asambleas informativas se iniciarán a las 20.00 horas, excepto el domingo 25, a las 11.30 horas, y los sábados 24 y 31, a las 17.00 horas)
AA.VV. Sdo. Corazón de La Ribera de Molina: DÍA 22, en el Centro Social de la pedanía
AA.VV. SDO. CORAZÓN: DÍA 15, en el Centro Las Balsas
AA.VV. SAN MIGUEL Y CASA ROS: DÍA 20, en Centro Social de San Miguel
AA.VV. B° EL CASTILLO Y CENTRO: DÍA 20, en Centro Social de El Castillo
AA.VV. SAN JOSÉ/LOS ÁNGELES: DÍA 22, en el Centro Social del B° San José
AA.VV. Sdo. Corazón de La Ribera de Molina: DÍA 22, en el Centro Social de la pedanía
AA.VV. B° SAN ROQUE: DÍA 23, en el Centro de San Roque (se une asociación de La Molineta)
AA.VV. EL ROMERAL/CAMPO: DOMINGO 25, en su centro social
AA.VV. B° EL CARMEN: DÍA 26, en su centro social
AA.VV. B° FÁTIMA: DÍA 26, en su centro social
AA.VV. URBANIZACIONES: DÍA 27, en el Centro Municipal de La Alcayna
AA.VV. B° SAN ANTONIO: DÍA 29, en su centro social
AA.VV. B° BALSA DEL LINO: DÍA 29, en su centro social
AA.VV. EL LLANO DE MOLINA: SÁBADO 31, en la Casa del Pueblo
AA.VV. ZONAS DE HUERTA: se unirán a El Llano
AA.VV. TORREALTA: aún por determinar fecha
AA.VV. ZONAS DE CAMPO EN LOS VALIENTES: SÁBADO 24, en el centro social
AA.VV. ZONAS DE CAMPO EL FENAZAR: aún por determinar fecha
No hay comentarios:
Publicar un comentario